Unas películas.

Os dejo un par de películas curiosas.


La oí recomendar en Redes (Prime) la he visto y merece bastante la pena. Muy creíbles las dos actrices en su papel... mantiene la tensión... y hay una parte... que he tenido que ver dos veces (emoticono corazón roto, muy roto, mucha empatía)

Es casi al final. Vais a saberlo muy bien cuando la veáis. Es tremenda.


True Story. De esto que la empiezas a ver y piensas: "¿Por qué todos los periodistas visten como mi amigo XX?" 🤔😂 "No, en serio... ¿es que se pasean por las redacciones los que diseñan los trajes de las pelís?".

Bien.

No sé qué deciros de esta película. A medio camino sabía que ya la había visto... pero sin recordarla.

"Ah, sí, ya verás... 🤔 Ahora ocurre esto..."

No.

"Ah, sí, ya me acuerdo, ahora verás que pasa esto otro..."

No.

"Vamos a ver, ¡tiene que haber una explicación racional para los hechos!"

No.

"🤔, que sí, hombre... es en la que él....."

No.

🤔😂

Lo malo es que el periodista está un poco como yo. Creo.

No estoy nada segura.

Y ya al final del todo pensé...

"Pero... ¿pero qué?"

Y claro, entonces... 

Y llega el final.

👁️✨

"No lo entiendo"

De verdad que no la entiendo. Supongo que quería que fuera diferente.

Tampoco lo entiendo a él, ni al otro, ni a nadie... ¡Por eso os la reseño!

Todavía sigo esperando... que sea distinto.

Lo peor... se basa en una historia real. ¡¡Es que no quiero ni pensarlo!!

Buen trabajo actoral.

Saludos!! 



Situaciones divertidas :)

Cosas que fueron muy divertidas...

1.

-¡No cabemos todos en un taxi! -dice una amiga.

-¡Pues en dos! ¡Venga, vamos en dos! -contesta un amigo.

-Yo voy en este.

-¡Yo en este!

-¡Venga, vamos, nos vemos allí! ¡Venga!

Monto en el segundo coche. 

-¡Rápido! -digo al conductor-. ¡Deprisa... siga a ese coche!

🤣🤣🤣 Y nos reímos todos. Conductor incluido.

2.

Estamos en la oficina aclarando las dudas que surgen entre Ciclomotor y Motocicleta.

(Ciclomotor: Sust. Dícese de vehículo de dos ruedas con matrícula amarilla, habitualmente la primera consonante de las tres finales es un letra B. Frágil. Cilindrada de 50 CC. Lo tumba el aire de un camión si le pasa cerca)

(Motocicleta: Sust. Dícese de vehículo de dos ruedas de mayor cilindrada, habitualmente rueda más gruesa que el ciclomotor. Viaja grandes distancias. Para más información véase Apartado Motos y sus conductores de la Nelly-hemeroteca.)

Por algún motivo extraño la gente confundía motocicleta con ciclomotor. Y tuvimos que hacer una reunión. En aquella época, mi compañero -guía espiritual-, era mi jefe. Entendí que la reunión tenía que ver con los clientes que empezaban las consultas por: Tengo una a-moto.

(A-moto. Indeterminado. Hace falta más datos)

Y los de: Tengo un Motociclor.

(Motociclor. Indeterminado. Probable confusión con "ciclomotor". Requiere más datos. Alta probabilidad de ser una moto de 50 CC. Lo pronuncia al revés...)

Así que el cliente confundía al compañero y el compañero al final no sabía lo que tenía el cliente. De ahí, supongo, la reunión.

Aquel grupo era un buen grupo de trabajo.

Mi entonces Jefe dijo algo y la gente habló. Y volvió a decir algo, y la gente habló. Y así una y otra vez, y al final nos hicimos un poco de lío, hasta de que de repente, uno de mis compañeros, dijo:

-Pero.... vamos a ver, ¿qué es una moto?

🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣👁️👁️

🤣🤣🤣🤣

🤣🤣🤣

Lectores, llevábamos el departamento de Motos de empresa. Conocíamos marcas, modelos, cilindradas, perfiles, caballos, colores, coberturas, etc. De sobra.

Y no sé como... la reunión acabó con: "Pero... pero vamos a ver...¿qué es una moto?"

🤣🤣🤣

("Moto". Indeterminado. Realmente... ¿qué hace que algo lo sea?)

A día de hoy la frase ha quedado grabada en los Archivos Históricos del Buenrollismo.

¿en realidad esto qué es? ¿Estamos seguros de lo que es?

Oiga, ¿pero es lo que es o no es lo que es? ¿Qué hace que sea?

3.

-¡Si tienes algo bueno... publicas! ¡Publicas! -digo, exaltada.

(La historia busca la manera de llegar a la gente...)

-¿Ah, sí? -me contesta mi querido actor, mirándome.

-¡Sí! ¡Eso es lo que creo!

-El mundo no funciona así. Si tienes seguidores... la editorial llama a tu puerta. Lo sabes, te lo acabo de contar con mi amigo XXX. 

-¡Pues es mi creencia! ¡Es lo que creo y lo que debo creer! ¡Si tienes algo bueno, una obra buena... sale! ¡Al final, sale! ¡Al final publicas!

-¿Eso crees?

-¡Eso creo! ¡Si tu obra es buena... al final la vendes!

-Sí, como Van Gogh...

👁️👁️-¡No, como Van...!

🤣🤣🤣

-¡Jajajaja! ¡Pero serás...! ¡NO COMO VAN GOGH, ese murió sin vender ni dos cuadros...!

Actor: 😂

Unos días más tarde, o antes... 4.:

-¿Y cuando publicaste con Planeta...?

-¿Sí? -pregunto.

👁️👁️

-¿Lo mandaste a alguien de allí... alguien que conocías?

-Lo mandé a 60 editoriales,... ¡y tres contestaron que sí! 

-¿Y vas a hacer lo mismo con Random? 

👁️👁️ Le miro.

-¿A qué te refieres?

-¿A que si piensas mandárselo a alguien o lo vas a mandar  a manuscritos@random...?

😶🤣  (¿manuscritos qué???)

(manuscritos@random)

Y lo dice tan serio.

(¿¿?? pero eso qué... qué????)

El actor sonríe pese a que su mirada sigue siendo seria.

 Le lanzo un cojín.

-¡EH, YO PUBLIQUÉ CON MANUSCRITOS@PLANETA...! -🤬

Mi querido actor 🤣🤣🤣 se ríe.

-¡Ya lo sé! ¡Ya lo sé! ¡Me estaba metiendo contigo! -dice.

Never trust an actor!!!

(Ahora somos buenos amigos, aunque yo tengo razón y él no... y él cree que él tiene razón y yo no)

Y así será hasta que seamos viejecitos arrugados. Él no cede, yo tampoco. Si bien sabe muchas cosas. 

4. 

Le cuento a alguien, hace muchos años, algo que no debe hacer.

🗣️- Y es por eso que bla bla bla bla

Y él, en silencio.

🗣️- Y por tanto bla bla bla bla

Y él, en silencio.

🗣️- Y según el artículo bla bla bla bla, de la Ley bla bla bla bla. Subpárrafo Siete, sección 16... y por tanto la concatenación de las partes subcontratadas con Mercurio Retrógrado... Y por todo ello... bla bla bla bla.

Silencio.

🗣️🗣️ - En definitiva, que no debe hacer eso por lo que le he contado de la legislación vigente.

(fin de mi alegato. Razonado. Expositivo. Lógico)

Que alguien me entregue el Nobel de Retórica y Razonamiento Contrastado.

-Todo eso está muy bien, señorita ...., Pero soy XXXX.

😶😶

😂😂

("Llevo dos horas soltándole un rollo y no ha interrumpido")

😂😂

(¡¡Di algo!! pienso)

(Véase conversación entre capitán de porta-aviones norteamericano y desconocido español: Aquí capitán del acorazado estadounidense... último aviso, desvíen el rumbo 15 grados o tomaremos medidas, estoy escoltado por un destructor y un porta-aviones. Respuesta: Aquí el FARO DE FINISTERRE...) 😂😂😂😂😂😂😂😂🤣🤣🤣🤣🤣🤣

-¡Pues hombre, con más razón! -digo, porque mi Yo interior no me ayuda.

😂😂

"... todo eso está muy bien, señorita...."

🤣🤣🤣🤣

Con toda la calma del mundo...

😂😂😂😂 hay humanos verdaderamente sorprendentes.

Y estas cosas me resultan terriblemente atractivas.

5. Vamos con la última, pero es una tontería...

-¡Portaos bien! ¡Es la última vez que os lo digo...!

👁️👁️

-A Xxxx... -me dice alguien-, le gusta.. maandarrr....

(mirada significativa)

(Véase: Princesa Prometida. Años 80)

🤔

-Mandar... mandar... ¡ah! ¡lo que le encanta es... gritar! 

-No lo hace con mala... intención. 

-¡Nos trata con muy poca atención! -exclamo.

Risas.

Adulto a nuestro cargo: 😠

-¡Basta de bromas! ¡Lo digo en serio!

🤣🤣🤣🤣🤣🤣 

🤣🤣 🤣🤣 Basta de bromas, lo digo en serio...

De todas las frases... tuvo que decir la del guion. ¡Jajajaja!

Tuvo que decir la frase del libro.

Los dos a la vez:

-¡TU FUROR ES UN MISTERIO!

🤣😂 Fue totalmente casualidad.

Adulto a nuestro cargo: primero nos mira con enfado pero nos ve reír tanto que al final se ríe también. 

Que niños tan traviesos éramos.

Salu2!!! 









En el que hablo con mi "Yo Cuántico" XD

 Todo empezó con un reel de Instagram. El Reel decía: "Antes de dormir, pregúntale a tu yo-cuántico cómo conseguir lo que quieres y al despertar anota lo que te venga a la cabeza"...

🤔😋

-Querido Yo Cuántico -pienso-, me gustaría... ¿qué tengo que hacer para obtener...?

Y me duermo.


No me hace falta "anotar" la idea que tengo en la cabeza al despertar porque sueño con la vida deseada.

No os voy a poner aquí mi deseo.

Basta saber que es muy... raro... soñar que lo tienes. Así que allí estaba "la otra Nelly". No sabéis lo raro que es....

Esa Nelly y yo éramos la misma persona. Era yo. Pero mi vida no era mi vida actual.

Así que me pasé media hora siendo y viviendo una vida que no es la mía. Con las cosas que quería, y recuerdo cada detalle como si fuera... real.

Vamos a decirlo de otra forma: ¿alguien ha visto esa película de Wanda en la que quiere ser "otro" yo? O, mejor dicho, otro "ella". 

¿Sabéis lo raro que es que haya dos tús y sin embargo, ambos sois la misma persona?

Cuando era esa otra Nelly era la misma 

No cambiaba mi "yo-yo". Cambiaba mi vida. Era mi "yo" en otra vida. Así que fue... tan raro... tan raro porque tenía lo que yo quería. ¡Y se podía conseguir!

Así me desperté 😶

En mi vida.

Miré al techo del cuarto, miré la luz por la ventana... 

"Anota lo que tu yo cuántico te diga..." decía el reel.

¡¡¡¡Oye!!!! ¡¡¡Yo Cuántico!!! ¡¡¡😶😋 ¿¿¿¿pero qué has hecho???!!! ¡¡¡Cómo llego de A--- a B!!!!

Es como si dices: "¿Qué debo hacer para que me toque la lotería?"

Y tu "Yo Cuántico" te regala una visión de ti en la que te levantas por la mañana y conduces tu maserati hasta tu apartamento en la Quinta Avenida de Nueva York. Y vas a fiestas y eres tú... no cambia lo que eres, cambia la vida que tienes. Y te va bien y todo es genial y todo encaja y vas y te despiertas.

Y tienes un Dacia Sandero. Que, dicho sea de paso, yo no cambiaría por ningún otro coche. 

Sin embargo..... el sueño iba de otros menesteres. Y me dejó así: "¿¿??¿¿??? 😶"

Pero... ¿¿¿pero cómo llego de A--- a B???

🤬 ¡¡¡Pregunta a tu Yo cuántico, dice el reel!!

Os he puesto que el sueño "duraba media hora" porque es la impresión que tengo, ya que fue el último, sin embargo, en ese sueño pasaban varios días. Por lo menos dos días. Y todo iba bien en mi vida. 

👁️🌈

Como final de la entrada... os cuento una cosa que me ha pasado hace un ratito. Había una noticia triste en Instagram. Ya os he comentado que las redes me embuclan y me estresa eso. Pero apenas iba a mirar reels un ratito porque en verdad buscaba la canción The Chain (del vídeo del bailarín del otro día) 

El caso es que me quedé enganchada a esa noticia horrible del metro. También vi otra de un señor que se ahogó en la playa por ir "contra la corriente". 

(Nunca contra la corriente)

👁️🌈 ¿os acordáis?

Me quedé mirando el vídeo y me dije a mi misma que... esa playa era diferente, tenía una corriente terrible y por eso el hombre murió... Y la siguiente era la noticia del metro y me puse aún más nerviosa.

Y entonces...

CHAP CHOP CHIUI CHAO CHAP CHAP

Ruido.

Eso rompió mi... enganche a las Redes. Alcé la cabeza. "¿Tengo algo al fuego?"

CHAP CHOP CHIUI CHAO CHAP CHAP

En el reel el chico del metro seguía gritando y era todo horrible.

CHAP CHOP CHIUI CHAO CHAP CHAP 🌊🌊🌊🌊🌊🌊🌊

🤔

Mi atención se desvió (¡por fin!) de la pantalla. Me di cuenta de que había embuclado en esa noticia y de que sentía un nudo en el estómago. Y entonces...

😶🌊

-¿A que es el fantasma del baño...?

¡Jajajajajjaajja!

Me levanto, cierro Instagram (agradecida) y veo que el fantasma ha abierto el grifo del cuarto de baño.

-¡Ay! ¡Gracias! -pienso.

CHAP CHOP CHIUI 🌊🌊 el agua deja de caer. 

Y todo esto os lo cuento porque es casualidad.

Sí, lo del baño también lo es. Será una diferenciación cuántica de temperaturas que ocasiona que un grifo decida echar una corriente de agua en un momento determinado.

No, no pienso llamar a un fontanero.

Ese fantasma solo evita que me ponga triste por mirar reels y me avisa si voy a llegar tarde por quedarme enganchada a cosas que no son importantes.

¡Salud!
🌈🐬 Sed felices.
Y amables. 


Recuerdos bellos...

Mezcolanza de la Nelly-expemeroteca.

Estando sentada a la orilla de un lago, observándo los pájaros, vi un destello turquesa y naranja a mi izquierda. Del susto, me sobresalté y observé atentamente, tratando de averiguar qué podía ser tan bonito...

Era un Martín Pescador.

Nunca había visto uno en vivo. Y me sorprendió muchísimo que el pico ocupa lo mismo que su cuerpo. El martín salió del agua y se posó en una rama baja del árbol que tenía al lado. Estaba pescando. Cada vez que se lanzaba en picado era como ver una gema lanzándose al agua. Azul turquesa y naranja. Me quedé maravillada.... 



El día que un delfín con su cría nadaban en la Ría de Aldán. Y yo, en una pequeña embarcación, me alegré muchísimo. Y un pescador y mis padres, dijeron: "No se va a acercar". Y el pescador dijo: "Deíxalo, rapaza... está con su cría. Non vai a acercarse"

Pero yo metí el pie en la proa del barco, justo en el pico, pensando: "Llámalo, llámalo""

¡Estoy aquí! ¡Hola! ¡Hola, estoy aquí!

Estoy aquí, dile que estoy aquí...¡te estoy saludando!

Golpeando el agua con el pie. 

Y de repente al mirar hacia abajo vi un delfín bebé panza arriba. Justo debajo de mi pie, panza arriba, mirándome.

Me volví loca de alegría. Yo le miré, él me miró. Y entonces saltó a dos metros de la proa del barco, justo delante de mi nariz. 

Mis padres y el pescador se quedaron boquiabiertos. Y el pescador dijo:

-Eso lo ha hecho por ti... ¡es increíble! ¡Lo ha hecho por ti!

Y el delfín bebé y su mamá siguieron nadando...


Dando un paseo... a la puesta de Sol por una zona recreativa situada en lo alto de un monte, vi un conejo a un lado del camino. Estábamos solos, un amigo y yo... y lo señalé:

-¡Mira! ¡Mira, qué bonito!

Y el conejo se irguió sobre sus patitas y yo me acerqué. Lentamente. Un paso, luego otro, otro... por el camino de tierra.

De repente.... se oyó un ruido a mi izquierda y una bola de pelo en la que distinguí una enorme cola naranja salió de un matorral y se chocó contra mis pies.

¡Jajajajajaj!

-¡AAAAAHHHHHhhhHHH!

El grito fue mezcla de susto y maravillosidad...

Era un zorro.

Jamás había visto uno, así que no sabía que eran "tan bajitos". Pensaba que eran como lobos... así que no sabía que era lo que me había golpeado, solo vi un borrón naranja con cola, peludo.... y él estaba tan concentrado en el conejo que cuando quiso frenar la carrera se dio contra mi pierna.

De tal forma que yo salí corriendo hacia atrás, el conejo salió corriendo hacia la puesta de sol, y el zorro, tras darse de morros conmigo salió corriendo hacia el bosque....

-JAJAJAJAJAJA -yo, ataque de risa al segundo del encontronazo.... 

-JAJAJAJAJ ¡Mi madre, ¿lo viste? ¡Era un zorro! ¡Él no te vio! -dijo mi amigo

-JAJAJAJAJAJAJA 🤣🤣

🤣🤣🤣

Cada uno en una dirección.


En un hotel de 5 estrellas de Tokio....nos avisaron de que había una convención internacional y que gente muy importante del gobierno estaba allí alojada. Subiendo en un ascensor, una señora mayor, vestida con kimono, en silla de ruedas, iba a mi lado. El ascensor paró... la doncella que empujaba la silla salió de él. Nos miró.

Inclinó la cabeza en silencio.

Volvió a entrar en el ascensor, se puso tras la silla de su señora. 

"¡Ha hecho esto solo para saludarla antes de empujarla fuera del ascensor!", pensé.

Miré a la señora en kimono, en la silla de ruedas. Que estaba justo a mi lado.

La señora sonrió y bajó la cabeza como diciendo "sí, reconozco". 

Me quedé tan profundamente impactada.... 😶👘 Era... no sé, como si hubiera notado mi mirada. No sé... jamás he visto tanta elegancia...


En el parque del Retiro... durante una Feria del libro, iba caminando entre miles de personas, cuando vi a una chica con algo que no era un perro.

Me detuve.

"El morro, los ojos..."

Me acerqué al animal y extendí mi mano delante de él. Su nariz tocó la palma abierta.

-Esto no es un perro -le dije a la dueña-, es un lobo.

La dueña se detuvo.

-Se llama "pastor checoslovaco" -me contestó.

👁️ Observé al animal. Y  la dueña. Y de nuevo al animal.

-Pero es un lobo -dije, asombrada.

-Lo es -me contestó-, es una mezcla. Sí, imita al lobo.

(Los dientes, el hocico)

-Es bellísimo.

De repente, más gente se paró. Mucha. Era un sitio pequeño, había cientos de personas caminando y al pararme yo y admirar al animal se paró más gente.

-Es... es increíble -dije, aún asombrada.

Y entonces se paró un niño, una niña, un adulto, otro adulto... y la dueña, como todos querían tocar al perro, me miró y me dijo:

-Nos vamos -y tiró de él-, estamos llamando mucho la atención.

🦋👁️

Y se fueron. 


Solía escaparme por la ventana cuando era niña para ver las perseidas. Y una noche de tantas de verano, lo hice. Salté, me fui a tumbar boca arriba en medio del camino que llevaba a la casa de mi abuela. Vi muchas... estrellas que se mueven por el horizonte. 

De pronto un fulgor verde y azul partido en dos.

😶 No pensé que pudiera ser una estrella fugaz.

Era verde.

Una enorme estela verde y azul.

-??????????

Años después lo busqué en Internet. Se llama magnesio.


Caminando por Peñalara con mis compañeros de clase, ... el profesor dijo que era muy tarde y teníamos que volver... así que bajamos una ladera llena de nieve, mientras alguien decía que no encontraba el río.

De pronto se escuchó ¡ZAS!

Una de mis compañeras había pisado hielo, el hielo se rompió, y se cayó al río.

-¡Mira! 🤣🤣🤣🤣🤣 -nos reímos tod@s-, ¡¡ya sabemos por dónde va el río!!



Tras hablar y reír, pasear y hablar, cenar y conversar... él sacó su guitarra y se puso a cantarme canciones hasta las 3:00 a.m. de la madrugada. 

En inglés.




El cementerio judío de Praga (su silencio)

El hotel destartalado de Venecia (se caía a pedazos y era grandioso)

El tacto de la arena del Sahara (parece harina...)

El color verde de Irlanda cuando cruzas la isla de Dublín a los acantilados de Moher... su luz.

El color naranja de la piedra de Roma, cerca de Saint Angelo, al atardecer...

Todas esas cosas había visto. Y, sin embargo, nada me impresionó más que aquel día que viajábamos en un tren sin conductor y entonces...

"Odaiba" 

"¿Qué se me ha perdido a mí en Odaiba?"

"Si ya verás... cuatro atracciones y un enorme robot... bah..."

Llegamos a Odaiba.

Yo no sabía que Tokio tenía mar.

👁️👁️

Bahía de Tokio

Desde nuestra posición veíamos rascacielos y el mar. Y un espacio inmenso.

-¡Madre mía! 

Mientras lo veía, una viajera que iba sola, me dijo:

-Tú no has estado en Shangai, ¿verdad?

👁️👁️ 

-No.

He visto la Torre Eiffel... si eso sirve de algo. 👁️🤔 Y un señor de La Latina me dejó ver Saturno a través de un telescopio -que es profesional-, y además por casualidad conocimos a un amigo suyo en Quintana (por una venta en Wallapop) y nos enteramos de que ese señor estaba jubilado y era presidente de algo astronómico.

Pero todo eso da igual. Porque cuando puse el ojo en el tubo del Telescopio vi esto:


Y os vais a reír.

Levanté la cabeza, miré al señor, y le dije:

-¿Es de verdad?

🤣🤣 Que de todas las tonterías que le dicen, aquella se repite mucho. Muchísimo.

Y volví a mirar porque no me lo podía creer. Estaba viendo los anillos de Saturno. 

El bailarín. (Visto en Redes)

No me gustan las Redes. Pero no me gustan (Instagram) porque me enganchan. Y eso me cabrea bastante. Así que las limito, porque... es como las patatas pringles. Comprobé que me sentaban mal al estómago (luego no me muevo), pero no hay cosa más rica en el Universo. Ahora bien, lo que realmente me enfada de las patatas pringles es que te zampas toda la caja. Eso es lo que me cabrea, y el formato del Reel de Instagram tiene lo mismo. Los pasas... como pipas... y de repente te embuclas... (Y esa es la razón por la que no compro ni como pringles 🥔)

Y yo a los quince minutos de bucle tengo un enfado... (🤬🤦‍♂️) porque no vale nada lo que veo pero "lo pasas rápido por si llega lo bueno".

¿Qué hago al ver que no paro? Pongo fronteras de tiempo. Cuando pierdes diez minutos en Instagram viendo basura lanzas el móvil al otro lado de la habitación y piensas: "¡¡a ver si mejoramos el contenido!!" y pasas durante un rato largo... hasta que llega el momento de perder 10 minutos pero asumibles. Es decir, que le pongas "intermedios" a la vida para consumir anunciosreels me parece bien, siempre que pueda controlarlo.

Orcas 🐬😋, reels con música de Interestellar, ciencia, violines, pájaros, obras de arte, noticias... Vale. Pero un tipo diciéndome "que el agua no te hidrata", otro diciéndome "que ya terminó con la rutina capilar brillosa..." y cosas así... no. 

Lo terrible es que hay cuentas geniales. Las de ciencia, las que son "muñecos vectoriales con fórmulas matemáticas"... las de Historia. Las de animales, las de fotos. El Espacio... Cuando piensas "mira, me doy de baja"... ves algunas historias que hacen que te quedes.

Y, luego, claro, esto:

El bailarín de camiseta blanca. (clic al vídeo) 

Junta libertad + fluir y tienes ese baile.

Os lo comparto porque es lo más bello que he visto... de la Humanidad. Porque está en mi pódium. 

En serio, es que lo he visto como diez veces seguidas... ¿podría yo hacer eso?

Qué belleza.

Es todo fluir.

😍😃

En serio, ese bailarín es increíble (no hay palabras). Yo tengo que aprender a hacer eso. :) 







El final del libro de Emily St. Jhon

 Si hay una frase que me arrancó una sonrisa fue la de Gaspery cuando dice: He roto la norma. 

También hay otra que me hizo sentir un poco rara, ya que un personaje muere en España. Pero el caso es que la de la norma me hizo reír. "Claro que has roto la norma". Os lo dije. Inevitabilidad.
 
Pues bien, ¿cómo resolverlo? 

¿Sabéis cómo lo ha resuelto la autora?

Yo soy la anomalía.

Tacháaan!!!!! 😉😉 

Me diréis: Nelly, no entiendo nada...

Sí, a ver, os lo dije, toda historia de viajes en el tiempo...  el futuro de la trama es el pasado de la trama. Por tanto... da igual lo que hagas en tu libro... acabará como la línea temporal antes del inicio de la trama. Circularidad. 

Os dije que Gaspery salvó de la muerte a un personaje. Rotura del tiempo interno es imposible. Su pasado es su futuro. Es decir, lo que haga Gaspery en el futuro... forma parte de su pasado. Si recuerda el pasado, no puede cambiarlo.

Ahora me encuentro con que Emily rompe eso. 

Pocas maneras tienes de resolverlo... como autora. Utiliza un recurso que ya me ha dejado caer para preparar al lector: "A veces, la línea temporal se repara sola. Es como lanzar piedras contra una gran corriente". Es decir, tras unos cuantos cambios, todo acaba como si no hubieras modificado nada. Esto, que anticipa una manera de resolverlo, lo deja caer antes de Gaspery viaje. Todo esto son "ladrillos" narrativos. Son elementos que sostienen "vuestra catedral" (si entendemos catedral por libro). Luego lo muestra en un caso dentro de la trama. 


Pero, ¿cómo concilias que salve al personaje de Olive?

Pues fijaos en como lo ha hecho: "Claro que hay una anomalía... YO SOY la anomalía!! ¡Porque he roto la norma!"

Ahí lo tienes.

Tu trama la motiva una anomalía, a resultas de su existencia mandas un viajero a investigarla, el viajero rompe las normas ---> el viajero es la anomalía. La anomalía existe ----> mandas un viajero a investigarla, el viajero rompe las normas ----> el viajero causa la anomalía....

Gaspery es la anomalía.

No me diréis que no es original.

El libro ganó un premio de Cifi importante. Cierto que recuerda a Predestination (la película) pero, ¡fijaros! su solución repara el conflicto. Porque, como veis en el párrafo de arriba, volvemos a tener circularidad.

Habría que leerlo dos veces, buscando errores. (Más o menos como Gaspery, ja ja ja ja ja...)

Esquematizando: al salvar a Olive es condenado ---> en la condena le ayuda su hermana pero tras muchos años----> se traslada a una granja en la misma época en la que Olive viajaba con su maleta por los aeropuertos ---> casualmente, le regalan un violín ----> se cambia el rostro y el color de ojos---> toca en la terminal ----> la música + el sonido de una aeronave + ese espacio se mezclan en lo que ve Edwin (1912), Olive (2.200...) y él propio Gaspery (1994).... y es porque cuando Gaspery viaja a la terminal para entrevistar al músico del sonido que suena en esas "brechas temporales"... no lo sabe, pero se está entrevistando a sí mismo. Además, se toca las narices, ¡jajajajajajaja! Su yo del futuro lo enerva a propósito. 

Indica la trama en el desenlace: Que 2 personas estén allí siendo la misma persona provoca un error en el Sistema.

Y ahí tienes la causa de la anomalía (y vuelta a la circularidad). De hecho, la detención de Gaspery ocurre antes de la segunda entrevista (la del hermano de Vincent) y nos da la pista Mirella y hasta ahí... todo es circular. En realidad, nunca deja de ser circular. 

Donde el detective viajero rompe la circularidad es cuando salva a Olive. Y ese giro de guion le ha hecho ganar el premio, te lo digo yo...

¡Bien resuelto! 

Me diréis, quizás, si sois meticulosos: "Pero, Nelly, ¿entonces recuerdan una vida con Olive viva y una vida con Olive muerta?"

Ese es el error del sistema. De la novela se infiere que la realidad es una simulación. No te dice de quién, no te aclara nada, sólo te aclara... que si juegas con ella se rompe. 😂... Bueno, no así, exactamente. Pero ahí tenemos la anomalía. ¿No?

Es decir, si Olive vive y muere a la vez...  se crean brechas temporales. 

Está muy bien, de verdad, no me enrollo. Tenéis que leerla y sacar vosotros conclusiones, yo creo que la voy a volver a leer. Sí, es lo mejor.

¡Saludos!!!! 🤔🦋

En el que sigo leyendo El Mar de la Tranquilidad (¡¡Destripo, destripo cosas!!!!)

 Ha roto la norma.

😶🙂

Vamos a ver, internautas, futuros escritores, promesas de la prosa...  esta novela se basa en cuatro vidas unidas por un sonido. 

Arranca en 1912, con Edwin. Vemos que Edwin dice algo que no debe decir sobre el imperio británico en la India.. a resultas del comentario el padre le destierra a Canadá. 

Allí habla con un hombre misterioso (para la que lee, personaje interpretado por Kevin Spacey) que se interesa por lo que le ocurre en el bosque y el sonido que oye.

Por cierto, si no habéis visto Margin Call (la película) la tenéis que ver. Y os lo digo porque me saltó un reel sobre ella y esa película es estupenda. 

Sigamos con el libro...

Salta al año 2.200 donde una autora hace una gira (vida número 2), y aquí está empezando una pandemia pero es meramente elemento de fondo, ahí es donde os dije: "Vale, este libro está escrito en la pandemia", porque la autora comenta que en su libro hay una pandemia... pero si piensas que tiene poco más que fuerza decorativa... la cosa de la pandemia se va a complicar mucho.

De hecho, pasa a protagonismo.

Saltamos al año 2.400

Y piensas: ¿¿?? ¿Pero esto de qué va, realmente?

En el 2400 conocemos a un tipo que lleva el nombre de una novela. La autora no tiene prisa, primero nos habla de su madre, de la Colonia Dos, ahora llamada Ciudad Nocturna, porque a los muy "melones" constructores les dio por hacerla rápido (boom inmobiliario) y acabó fallando la cúpula. Así que ahora se llama Ciudad Nocturna, porque tiene la luz de la Luna. Así que el cielo es muy negro y/o la luz es muy blanca...

Gaspery (Kevin S.) te cuenta su vida... habla de su vecina, habla de su hermana, habla de lo mucho que se aburre y habla de que consigue trabajo en un hotel, como detective.

(sigo luego... es que algo ha surgido y es una interrupción...)


Sigo...

(Mira, yo también he viajado en el Tiempo, jajajajjaja....✨)

Tras hablar de su madre y de su hermana, resulta que esta última trabaja en el Ministerio del Tiempo.

🤔 "Vaya" pensé, "ya tenemos normalización del factor fantástico. Esto abre puertas a todo lo demás... Un Ministerio que Investiga el Tiempo..."

Siento deciros que no he terminado el libro así que... yo solo quiero hablaros de que ha roto una norma.

Todas y cada una de las novelas/historias que conozco con viajes en el tiempo establecen la inevitabilidad del desenlace. Me explico: el futuro del personaje es el pasado de la línea de la novela. Ergo, si hemos empezado por el pasado, el final ya lo has visto al principio.

Este recurso que se puede simplificar en la palabra circularidad lo tenéis también en las de misterio, donde ves la consecuencia antes de la causa. Bien, que los personajes se encuentren con Gaspery es la consecuencia. 

Hasta aquí, bien. Pero hay dos cosas en el libro que me escaman. La primera, una frase:

-Ten en cuenta que el fin último del Ministerio es protegerse a sí mismo.

¿¿??¿¿??

Cosa que refuerzan más adelante con la descripción sobre "el fin de todo organismo burocrático es su propia protección" (y no vamos a revelar el alcance de la palabra burocracia gubernamental en este hilo...)

Así que lo leo 😶📚 y pienso....

Como autora....

"O el ministerio del tiempo se vuelve malo... o hay algo más que no se ha revelado todavía".

Pero no lo sé, a estas alturas lo que yo quiero saber es si rompe la norma. La autora. Esa norma que tenéis en la pelí de Indiana Jones cuando abre la tumba y ve un reloj. Eso... es la inevitabilidad. 🤔 Estás angustiado en la trama, ¿te genera dudas? No las tengas, ya ocurrió.

Da igual lo que Indiana haga... ya ocurrió. 

Ese reloj demuestra que el viaje al pasado se produce. Todo lo que Marty Mcfly cambia en la otra película cambia la línea temporal. Inevitabilidad. Norma inquebrantable. Has de volver al futuro consecuencia de dicho pasado, ergo si el futuro existe, el pasado no cambió.

Así que... "A ver cómo lo cuadras", pienso.

Ahora somos Emily y yo.

Su cerebro creador y mi cerebro constructor. 

-Demuéstrame -pienso.

He aquí que la autora dice algo fantástico a nivel resolutivo:

-Verás -explica Zoey, la hermana de Gaspbery-, resulta que aunque cambies cosas, la línea temporal vuelve (tras unos cuantos acontecimientos inesperados) a un punto en el que el cambio no ha desvíado la consecuencia.

😉 "Aaaaaaaaaaaaaah!!! Qué ingeniosa manera..." pienso muy atenta, "mira lo que hace... si algún viajero compasivo cambia la línea temporal... es como echar piedras contra una corriente ... qué ingenioso. Vaya, sí, mira como salta la inevitabilidad... da opción a un argumento donde haya un cambio en el pasado que sin embargo no afecte al presente"

Ah, qué ingenioso.

(¡¡Para mí!!)

Sí, internautas, estoy trabajando en un libro de saltos temporales. No deja de ser REALMENTE EXTRAÑO, que cuando estoy atascada me llegue esta novela...

Hay que fastidiarse... 😅🌈(hablando coloquialmente)... Vamos, es que si lo hago a posta no consigo encontrar semejante inspiración.

-Auto-reparación de la línea temporal... entendido. Buen recurso.

Y aquí añaden lo mejor de la novela:

-Dado que la línea temporal no cambia... entra en escena la hipótesis de la simulación.

Lo siento, os dije que os la destripaba.

¿¿??

🤨😶 (mi imaginación y yo nos reunimos para conversar):

-¿Simulación? No entiendo.. es Matrix ahora el libro... ¿¿Nivel Trece??? (la película)

(*******)

-Sí, ya sé que Nivel Trece es buena... ¿qué más da Nivel 13 ahora? ¿Es que tiene algo que ver con la novela?

(*******-**********)

-¿Qué cómo sabría yo si la realidad es una "simulación"? ¡Oye, igual eso no es relevante en el libro! Es que no entiendo por qué lo mete ahí. ¿Qué tendrá que ver investigar brechas temporales con que si la realidad misma no existe?

Sigo leyendo porque a mi "otro" Yo, lo único que le parece considerable del asunto es algo sobre que el libro encierra una verdad sobre otra cosa que no es precisamente de viajes temporales sino de la percepción misma de nuestro Universo.

Si vosotros no lo entendéis... yo, tampoco. 

Así que sigo leyendo.

El prota viaja al pasado tras 5 años estudiando. ¡Cinco, nada menos! No cambies nada, aprende la psicología, aprende el lenguaje de cada época (como para decir, ¡Random! en los años 80...) etc. 

Llega a la entrevista con la autora. La de 2.200

Resulta que la narradora (Emily), la del libro de verdad... ha expuesto la vida de Edwin y de Olive (la autora en el libro) en un solo párrafo.

Él muere en un manicomio.
Ella no regresa nunca de la gira, morirá tres días después en un hotel.

🤨

Un solo párrafo.

A ver, llevo 25 hojas siguiendo a Olive en su gira literaria y de Edwin ya me había olvidado porque sale dos segundos al inicio del libro, paseando por un bosque. (Sale un poco más pero bueno...)

Él va a la guerra, vuelve completamente trastornado... morirá en un manicomio.
Ella no regresará de la Tierra jamás, se contagia y muere tres días después....

Tranquilo, tú no te contagias... la vacuna es de las que se ponen a los niños al nacer hoy en día....

Fruncimiento de ceño (yo, lectora)

Para este trabajo tienes que ser meticuloso y con eso me refiero a desapasionado. Tienes que dejarlos morir.

-¡Claro, claro! -contesta Gaspery.

Cuando te digo que fallar en el trabajo consiste en no hacer tu labor, te hablo de que los que fallan hacen caso a su humanidad. A la compasión.

-¡Descuida, descuida! -contesta Gaspery.

Y yo le digo a mi Yo Interior: "Sigue muerta en 2.400 así que no sé qué problema tienen... es obvio que si él la conoció muerta (era el libro favorito de su madre), no va a romper norma alguna".

Inevitabilidad.

El detective viaja al pasado, entrevista a Edwin (capítulo uno... sabemos lo que pasa), entrevista a Olive (ahí hubo salto en el argumento, ¡buena forma de mantener el interés!) y volvemos atrás pues en la línea temporal de 2.400 a 2.200 y va Gaspery y dice:

-Una pregunta divertida para nuestros lectores.... si un viajero temporal le dijera que lo dejara todo ahora mismo y se largara para la Luna... ¿lo haría?

Ay, Ay, Ay, Ay. 🤨

¿Qué haces, Gaspery? 

-¿Cómo sabría que es un viajero temporal? -pregunta la autora.

🙂((¿¿¿Un autor preguntaría eso????)) ((¡¡un autor no preguntaría eso!!))

(*******)

🤨 ((¿Que qué preguntaría yo???? Eso no... ¡Esa pregunta es artificiosa para seguir la trama!))

(****)

Sigo leyendo. 

-Digamos que ese viajero se llama como el personaje de uno libro suyo... solo que usted se inventó el nombre para la novela y lo ha sacado hace 5 años... El viajero tiene 30.

La entrevista empezó con el "detective" presentándose como periodista y riéndose los dos del nombre que lleva, Gaspery, ya que no existe. La madre se lo puso porque le encantaba el libro de Olive. Olive para entonces ya estaba muerta. El cierre de la entrevista es... devastador.

El libro de Olive trata de una pandemia... 

Y aquí es donde se vuelve literalmente loca.

No va a la gira, no recoge su maleta... se larga. Porque Olive, y aquí sí me identifico, está abierta a recibir avisos, mensajes,... señales. No se ríe (yo creo que me reiría y seguiría la gira), no duda. Llama al marido, compra doce cajas de mascarillas, saca a la niña del colegio Lunar... todo lo que hemos vivido en la pandemia real de nuestra época, Olive lo hace en el libro. Ergo la autora lo hacía en su casa. Sí, internautas, está todo. Desde los médicos que solo pueden salir ellos... al confinamiento. Cómo entretener a su hija, ducharse al llegar a su casa, (un poco de los nervios, esa parte); toda esa locura de "recuerda lo que tocas, esterilízalo todo... sepárate de la gente... la hace Olive en un mundo donde aún no había estallado. Estalla a los tres días, más o menos. Y el resto es mera copia de la vida de hace cinco años. Busqué la fecha de edición del libro: 2022.

Luego empezó la historia en 2019 o 2018. 

Es fruto de la pandemia. Ahora hablo de Emily, de la autora. 

Así que 🤔✨ tengo un personaje vivo en el pasado que no debería estar vivo.

Acaba de romper la norma. 

Y me he quedado en ese punto: Olive, en 2.200, sale a tomar el aire bajo un árbol y, casualidades de la vida, vuelve Gaspery a su calle y aparece su hermana. 

¿Pero qué has hecho? le pregunta.

"No puedes volver"

"Sí, voy a volver" dice Gaspery, "pienso afrontar las consecuencias"

Y ella contesta: Serán terribles, lo he visto.

¿? 🤔🤔

A ver, ¿cómo que lo has visto? Zoey viene del presente de Gaspery. Gaspery no sé a qué anda, la verdad... ¿para qué vuelve al pasado? ¿Quiere charlar con Olive? A quién se le ocurre...

Si Zoey dice: "No puedes volver, he visto las consecuencias"... ¿Zoey viene del futuro del presente de Gaspery?... 

Entonces, no diría: "Ya me extrañaba que quisieras volver a viajar cinco minutos después de tu salto hacia Olive..."

Si acaban de hablar hace 5 minutos en el tiempo de Gaspery... ¿cómo es que sabe las consecuencias de su confesión?

🤔🤔

Diréis, "Nelly, pues no me aclara nada lo de la norma". La norma es que en una narración de viajes temporales la consecuencia aparece antes que el origen. En dicho tiempo narrativo yo he vivido una consecuencia (inicio de la trama) que ahora el autor ha cambiado (a través de un personaje) ¿Cómo puedes cambiar el pasado sin cambiar el futuro?

No puedes.

Si vas a conciliar eso, debes aclarar varias cosas: primera, ¿Olive sigue muerta para Zoey y sus coetáneos? ¿Acaso recuerdan dos vidas? ¿Acaso la línea se auto-reparó y murió poco después? Ya la autora nos ha dejado caer esa "posibilidad" que son recursos narrativos. La trama debe ser lógica, internamente. 

El concepto de "simulación" es interesante si pensamos que... al no poder cambiar la línea temporal... ¿¿una inteligencia superior decide el programa???

Ay, señor, no sé por dónde va a salir esta novela...

¡¡¡PERO ES BUENA!!! :) 

 

 

 

Creative Commons License
contador de visitas para blogger por paises